La aromatasa es la enzima que ayuda a nuestro cuerpo a producir los estrógenos. Controlando la actividad de esta enzima con la alimentación evitaremos una producción excesiva de estrógenos endógenos.

En su libro Transforma tu salud (Ed. Grijalbo), Xevi Verdaguer, selecciona los siguientes alimentos por su contenido en sustancias que inhiben la actividad de la enzima aromatasa.

1. Infusión de regaliz, pasiflora, canela de Ceylan y té verde

Esta combinación frena la actividad de la aromatasa e induce menos formación de estrógenos como consecuencia.

2. Champiñones

Disminuyen el riesgo de sufrir cáncer de mama, ya que contienen una sustancia que desactiva la aromatasa. Cómelos varias veces a la semana.

3. Semillas de sésamo

Son semillas ricas en lignanos, un tipo de fitoestrógenos que disminuyen la actividad de la aromatasa. También lo son las semillas de lino y de chía.

Además, el lino y la chía son ricos en omega-3, una grasa poliinsaturada con actividad antiinflamatoria.

4. Frutos rojos

También frenan la actividad de la aromatasa (arándanos, moras, frambuesas, granadas…). Y son muy interesantes por la cantidad de sustancias antioxidantes que contienen.

5. Coles

Las crucíferas (la col, el brócoli y el chucrut) son ricas en unos fitoquímicos llamados I3C (indol-3-carbinol) y DIM (di-indol-metano), además de en sulforafano, todos ellos potentes inhibidores de la aromatasa. 

6. Cebolla

Por su riqueza en quercitina, otra sustancia antioxidante que disminuye la actividad de la aromatasa. 

También son ricos en quercitina el ajo, el puerro y el trigo sarraceno.

7. Uva negra

Por su riqueza en flavonoides, que aunque con poca biodisponibilidad, interesantes igualmente para reducir la actividad de la enzima.  

Otras fuentes de flavonoides que puedes incluir en tu dieta son el apio, el perejil, la naranja y el pomelo.